Aviso de los científicos: La aviación y las navieras no pueden comerciar con las emisiones
Traducido por Félix Nieto, 28/09/2008David Adam en The Guardian (28/09/08)
El comercio de carbono no resolverá el problema del aumento de las emisiones de las industrias de la aviación y de los barcos, según muestra un nuevo análisis.
Las reducciones de carbono futuras deben ser tan severas que ambos sectores tendrán que reducir su crecimiento para combatir el calentamiento global, según un estudio presentado en la conferencia sobre cambio climático presentada en la Universidad de Exeter, (Reino Unido).
Las emisiones de la aviación internacional y de los barcos están aumentando rápidamente, pero están excluidas de los planes actuales para reducir las emisiones de carbono.
Enfrentados a cada vez más presión para actuar, los expertos están trabajando para relacionarlos con los mercados de comercio de carbono, como el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea (EU ETS).
Esto permitiría a ambas industrias comprar créditos de carbono para cubrir el aumento de sus emisiones, pasando así el coste.
Pero la científica climática, Alice Bows del centro de investigación del cambio climático, Tyndall Centre de la Universidad de Manchester, dijo que las reducciones futuras tienen que ser tan severas que ambos sectores también tendrán que reducir sus emisiones.
Bows dijo: “No pueden comprar su salida al problema, Con los actuales niveles de crecimiento, consumirán una parte significante del carbono que el mundo pueda emitir en 2050. Esta parte será bastante mayor de la parte justa que les corresponda, una cantidad que simplemente no podrá ser comerciada ya que todos los demás también tendrán que reducir sus emisiones.”
Los científicos dicen que al menos que las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero sean reducidas inmediatamente, los niveles de CO2 en la atmósfera están en camino de pasar las 650ppm, lo que nos traerá como consecuencia un aumento de 4º C en la temperatura media del planeta.
Según el Informe Stern en el apartado de la economía del cambio climático de 2006, esto significaría que entre 7 y 300 millones más de personas se verían afectadas por inundaciones costeras anualmente, que habrá una reducción en el acceso de agua de entre 30 y 50% en el Sur de África y en el Mediterráneo, las cosechas se reducirán entre 15 y 35% en África y que entre 20-50% de las especies de animales y plantas se verán abocadas a la extinción.
A principios de este año un estudio filtrado de las NNUU, visto por The Guardian mostraba que la verdadera escala de las emisiones de los barcos era al menos tres veces más alta de la que se creía anteriormente.
Calculaba que las emisiones anuales de la flota mercante mundial ha alcanzado las mil ciento doce millones de toneladas de CO2, casi un 4,5% de las emisiones globales de este gas.
El informe apunta a que las emisiones de este sector pasarán a ser una de las fuentes más grandes de emisiones producidas por el hombre, después de las de los coches, hogares, agricultura e industria. Comparando con la industria de la aviación, que se encuentra bajo presión para reducir sus emisiones, esta es responsable de unas 650 millones de toneladas de CO2 al año, mas o menos la mitad de las producidas por los barcos.
Traducido por Félix Nieto para Globalízate
Articulo Original
Aviation and shipping cannot trade away emissions, scientist warns
David Adam, environment correspondent - The Guardian 24-9 2008
http://www.guardian.co.uk/environment/2008/sep/24/carbonemissions.emissionstrading