• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Mostrando 89 resultados Desde Hasta
George Monbiot: No podemos seguir comiendo así 31/01/2018
Esta es la cuestión a la que todos deberíamos prestar atención: ¿de dónde va a venir la comida?
George Monbiot: Las granjas de animales son tan insostenibles como la minería del carbón. 04/11/2017
Casi todas las formas de cría de animales causan daño medioambiental, pero la que más lo hace es la cría en exterior. La razón es la ineficiencia
Louis Lasalle: La importancia de los pequeños agricultores en la seguridad alimentaria 21/02/2017
Un nuevo estudio científico estima por primera vez la enorme contribución que los pequeños agricultores realizan a la seguridad alimentaria con mayor relevancia en las poblaciones más vulnerables
Louis Lasalle: El impacto del cambio climático en las cosechas puede golpear más fuerte a muchas regiones pobres 03/11/2016
El cambio climático puede comprometer la mejora de las cosechas en regiones del mundo muy vulnerables.
José Vives Rego: La paradoja alimentaria: reto mayor en el siglo XXI 31/05/2016
La expresión ”paradoja alimentaria contemporánea” hace referencia al hecho de que en la actualidad más de un tercio de los alimentos en todo el planeta se despilfarran o desperdician al tiempo que unos 800 millones de personas sufren malnutrición extrema.
Esther Vivas: ¿Un McDonald’s con estrella Michelin? 29/04/2016
McDonald’s ya no sabe qué inventarse para combatir su mala imagen. La etiqueta de “comida basura” pesa como una losa en la reputación de la marca.
Gilles Billen: ¡Piensa globalmente, come localmente! 28/01/2015
El objetivo de la soberanía alimentaria es coherente con la reducción de la contaminación medioambiental debida a la agricultura.
Esther Vivas: De la comida basura a los alimentos ‘milagro’ 06/07/2014
Vivimos obsesionados por comer bien y nunca antes habíamos comido tan mal.
Fernando Sanz Frutos: Sobre la desaparición de la abeja y otras amenazas que nos acechan 16/06/2014
“Si la abeja desapareciera del planeta, al hombre solo le quedarían 4 años de vida”
Esther Vivas: Monsanto, la semilla del diablo 01/06/2014
“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué?
Louis Lasalle: El precio del crecimiento: el caso de China 24/05/2014
El pueblo chino está empezando a pagar las consecuencias de una economía basada en el crecimiento sin control y a cualquier precio
Esther Vivas: Una alimentación adicta al petróleo 18/05/2014
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Louis Lasalle: La tierra acaparada es una fuente de desigualdades e inestabilidad 02/05/2014
Tanto si se arrebata como si se compra con garantías legales, la adquisición masiva de tierras por parte de empresas o estados en terceros países es una fuente de inseguridad y de problemas para las generaciones venideras
Mustapha Kabiri: Los 6 principios básicos de la Soberanía Alimentaria 28/04/2014
La Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos a alimentos nutritivos y culturalmente apropiados producidos a través de métodos sostenibles y saludables. Es su derecho a definir sus propias políticas y sistemas alimentarios y agrícolas
Esther Vivas: Internacionalismo campesino 21/04/2014
Tierra, agua y semillas son imprescindibles para cultivar y comer. O alimentos para la mayoría o dinero para la minoría, ésta es la cuestión.
Esther Vivas: Gran Hermano en el supermercado 04/04/2014
Asociamos la compra en el supermercado a modernidad, autonomía, libre elección, pero hay pocos lugares en el mundo, que formen parte de nuestra vida cotidiana, tan controlados y monitoreados como dichos establecimientos.
Esther Vivas: Una dieta globalizada 16/03/2014
¿Qué tienen en común India, Senegal, Estados Unidos, Colombia, Marruecos, el Estado español y muchos otros países? Que la alimentación es cada vez más parecida, a pesar de las importantes diferencias que aún perviven.
Esther Vivas: Transgénicos: ‘Spain is different’ 28/02/2014
Trasgénicos, sí o sí. No nos dejan opción, parece.
Fernando Barri: Reseña del libro: Actividades extractivas en expansión. ¿Reprimarización de la economía argentina? 28/02/2014
Reseña del libro "Actividades extractivas en expansión ¿Reprimarización de la economía argentina"
Esther Vivas: Mercadona, ¿supermercados de confianza? 13/02/2014
Mercadona no es solo una cadena de supermercados, es mucho más. Mercadona significa poder.
2 3 4 5  Sig>>