El arroyo del Molino en Pelayos de la Presa convertido en un vertedero

Globalízate para Globalízate, 15/03/2017

Numerosos vecinos de Pelayos de la Presa y diversas asociaciones ecologistas llevamos años denunciando la lamentable situación del Arroyo del Molino a su paso por el municipio de Pelayos de la Presa, afluente del río Alberche e incluido en una Zona de Especial Protección de Aves y Red Natura 2000.

A pesar de ello, los años van pasando y lejos de mejorar, la situación continúa empeorando en la zona. Hemos visitado la zona que ardió el pasado verano y nos hemos encontrado con un auténtico vertedero de basura. Todo tipo de materiales son depositados en el cauce y en los alrededores debido a una mezcla de falta de conciencia y civismo de algunos ciudadanos y la indiferencia institucional.

Tras el incendio provocado en la zona el verano pasado, el Ayuntamiento llevó a cabo un desbroce para eliminar la maleza existente, que dejó acumulada y no se ha recogido hasta hoy. Ahora ya tenemos los primeros síntomas primaverales de que la hierba volverá crecer masivamente por las abundantes lluvias de este invierno y habrá un gran riesgo de nuevos incendios en zonas cercanas a viviendas.

Ni los escritos al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) o la Comunidad de Madrid están surtiendo efecto para que se tomen medidas, demostrando todas las instituciones una pasmosa desidia y desinterés. Si en esta zona, que se supone es de interés ambiental, están ocurriendo estos hechos durante años, qué podría estar ocurriendo en zonas con menor o nula protección.

Globalízate y ARBA vuelven a exigir una toma de decisiones por parte del Ayuntamiento de Pelayos de la Presa, en especial, el cumplimiento de una moción para mantener el arroyo limpio y concienciar a los ciudadanos, a la CHT que cumpla sus obligaciones como organismo público encargado de los cauces y a la Comunidad de Madrid que deje de mirar para otro lado y haga cumplir las leyes de protección que ella misma ha aprobado para la región.

Ver todos artículos por Globalízate