Inicio
Globalizate
¿Qué es?
Quiénes somos
Cómo colaborar
Contactar
Otras fuentes
Bibliografía
Enlaces
es
en
Todas temáticas
Cambio Climático
Economía
Ecología
Soberanía Alimentaria
Sociedad
Opinión
Cultura
España
Neoliberales
Mostrando 12 resultados Desde
Hasta
Globalízate
: No es admisible, no es razonable, no es saludable
01/05/2018
Residuos peligrosos como uralita o productos químicos entre otros elementos en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA)
Globalízate
: Limpieza del embalse de San Juan
03/05/2017
Una vez más, nos vemos en la obligación de informar que la zona conocida como la Playa en el término municipal de Pelayos de la Presa presenta una situación manifiestamente mejorable.
Globalízate
: El arroyo del Molino en Pelayos de la Presa convertido en un vertedero
15/03/2017
Los años van pasando y lejos de mejorar, la situación continúa empeorando en la zona
Globalízate
: La Consejería de Medio Ambiente puede instar a un municipio a cumplir una moción
30/11/2016
La Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid es competente para instar al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa a que cumpla una moción que no ha cumplido durante años
Globalízate
: Incompetencia de las autoridades ante grave vertido de aguas fecales en Pelayos de la Presa
15/10/2014
Denunciamos hace un mes a las autoridades un gran vertido de aguas fecales en la ZEPA y LIC de Pelayos de la Presa y aún no se ha hecho nada para atajar el vertido que contamina un arroyo cercano y pone en peligro la salud pública
Globalízate
: Ayuntamiento de Pelayos de la Presa multado por ocupación del cauce de un arroyo
27/05/2014
Las asociaciones Globalízate y ARBA denuncian que el ayuntamiento de Pelayos de la Presa fue multado de nuevo por la Confederación Hidrográfica del Tajo por haber ocupado un cauce
Globalízate
: Aspecto tercermundista del arroyo del Molino a su paso por Pelayos de la Presa
22/03/2012
Globalízate y ARBA denuncian el aspecto tercermundista del arroyo del Molino a su paso por Pelayos de la Presa
Globalízate
: Pedimos al CSIC que investigue si la contaminación reduce las precipitaciones
15/03/2012
Globalízate y ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) han enviado una carta al presidente del CSIC, Don Emilio Lora-Tamayo d´Ocón para que la institución que preside abra una investigación sobre si la contaminación atmosférica generada en Madrid y en los cinturones industriales estaría provocando una reducción de las precipitaciones en las cabeceras de cuenca de la Sierra de Madrid
Globalízate
: Denuncia al Ayuntamiento de Pelayos por vertidos de escombros
12/01/2012
Las asociaciones Globalízate y ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) han denunciado al Ayuntamiento de Pelayos de la Presa ante la Dirección General de Evaluación de la Comunidad de Madrid y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) un enorme vertido de escombros realizado junto a la M-501 a la entrada del municipio
Globalízate
: El arroyo del Molino presenta un grado medio de contaminación
19/10/2011
Globalízate y ARBA han realizado un análisis biológico de las aguas del arroyo del Molino en Pelayos de la Presa y el resultado muestra un grado de contaminación medio, producido por algún tipo de vertido orgánico
Globalízate
: El Ayuntamiento corta árboles sanos y no repone decenas de secos
14/04/2011
En un estudio de 40 páginas realizado por Globalízate y ARBA, recorriendo un perímetro de más de tres kilómetros en el Ensanche de Vallecas y las calles dentro de él, se ha comprobado que el Ayuntamiento de Madrid no ha plantando árboles en los decenas de alcorques vacíos existentes y no ha replantado aquellos que se han secado
Globalízate
: Limpieza y repoblación del arroyo en Pelayos de la Presa
09/11/2009
Las asociaciones Globalízate y ARBA (Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono) anuncian que el próximo 21 de noviembre acudirán a la localidad de Pelayos de la Presa para efectuar una limpieza de residuos en el arroyo del Molino de la Presa a su paso por la localidad y efectuar una plantación de especies de ribera