¿Qué ha pasado con la factoría de Bangladesh?
Mario Cuellar, 20/04/2005Antecedentes
El 27 de noviembre del 2000 se produjo un incendio en una fábrica textil en Shibpur a unas 25 millas al este de Dhaka (Bangladesh). Al menos 45 personas murieron, la mayoría mujeres y niños y hubo más de 100 heridos. En la fábrica, en el momento de estallar el fuego en la cuarta planta había unas 900 personas trabajando en el turno del sábado por la noche. Según los testigos, la única puerta de salida estaba cerrada por razones de seguridad y los trabajadores se quedaron atrapados hasta que los bomberos derribaron la puerta. Según el propietario, eso era falso y la causa del fuego fue un cortocircuito. (1)
La noticia
El 11 de abril de 2005 volvió a ocurrir un hecho pasmosamente parecido. La factoría de la empresa Spectrum Sweaters Ltd. en Savar a unos 32 kilómetros de Dhaka se derrumbo durante el turno de noche. La fábrica producía unas 80.000 piezas de ropa destinadas a la exportación, principalmente a los Estados Unidos, Bélgica y Alemania. Según las primeras informaciones, había 200 personas atrapadas bajos los escombros de 8 plantas y se había recuperado cerca de 50 cadáveres. Como causas del derrumbe se barajaron dos hipótesis: La explosión de una caldera (2) o la construcción del edificio sobre suelo cenagoso y en condiciones de muy baja seguridad. (3)
El olvido
La noticia se difundió el día 12 de abril en todos los periódicos nacionales y televisiones. A través de google news (4) he seguido el trasto de la noticia para confirmar las causas del derrumbe y el número total de fallecidos. La última noticia encontrada en medios españoles a través de este sistema apareció el 18 de abril a través de una nota de Europa Press.(5) En la noticia se indicaba que el número de fallecidos ascendía a 73, el número de rescatados a 84 y el número de desaparecidos a 92. La causa del hundimiento según esta nota era la explosión de una caldera. La nota no es recogida ya por ningún periódico nacional. No he tenido ocasión de seguir la noticia en las televisiones, pero por la experiencia, con casi total seguridad fue olvidada desde el día 13.
El rastro
Al no aparecer mas noticias a partir del día 18 mediante la búsqueda de google news investigo los periódicos de Bangladesh. Introduciendo en la opción de búsqueda de google “Bangladesh newspapers”. El periódico New Nation cuenta el día 19, que la búsqueda de cuerpos ha finalizado y prácticamente se mantienen los datos del día anterior, es decir, la cifra oficial de muertos baja a 61, la no oficial se sitúa en 76 y el número de desaparecidos en 100 según los supervivientes del desastre. El coordinador del rescate Brig Gen Nizam Ahmed confirmo “que la cifra de muertos era 61, que la operación de rescate había finalizado y que no daban a nadie por desaparecido” (6)
El periódico News from Bangladesh publica una entrevista con el propietario de la fábrica quien reconoce que el derrumbe se produjo por un defecto en la construcción. Según la jurisdicción zonal el edificio tenía autorización para cinco plantas, se habían construido otras tres a la espera de una nueva autorización, pero hasta el momento había habido silencio administrativo. Los trabajadores se estaban manifestando en la ciudad para pedir el castigo del propietario por la muerte y las heridas de los trabajadores (7)
El día 20 el periódico The Daily Star (8), indica que “de forma misteriosa la cifra de muertos bajo de 74 a 61 y que la desaparecidos paso de 97 a cero”. Indicaba también que los familiares querían seguir buscando y que se había lanzado una orden de búsqueda y captura del propietario Mohammed Shariar que estaba en paradero desconocido. El director de rescate indico que “se había producido un error a la hora de contar los desaparecidos al haber duplicidad de nombres para la mima persona”. Un equipo de investigación inició los trabajos para determinar las causas del derrumbe y ya apuntaban que el edificio estaba sobrecargado con 72 toneladas. Un trabajador indicó que “el edificio vibraba cuando la maquinaria estaba en funcionamiento y que la maquinaria pesada instalada en cada piso podría haber provocado el derrumbe”.
La conclusión
De cómo se gestiona la noticia por parte de los mass media nacionales y sus consecuencias se pueden extraer dos conclusiones:
La noticia solo interesa según los parámetros del espectáculo en tiempos del Gran Hermano, aparición y desaparición fulminantes de la noticia, mimetismo mediático (todos repiten lo mismo y callan al mismo tiempo), nulo interés en indagar sobre las causas finales, aunque siempre se anuncia que se ha abierto una investigación y escasa sensibilidad hacia las víctimas.
El tratamiento de esta noticia es un modelo informativo para ocultar los valores de la globalización neoliberal mediante la descontextualización del asunto y la ocultación de que la deslocalización facilita la corrupción, la irresponsabilidad empresarial, las penosas condiciones de trabajo, los salarios mínimos y los nulos derechos sociales.
En htttp://mediosypolitica.blogspot.com se irá actualizando la información en caso de producirse alguna novedad.
NOTAS
(1) http://www.guardian.co.uk/international/story/0,,403205,00.html
(2) http://www.larazon.es/noticias/noti_soc47747.htm
(3) http://www.abc.es/abc/pg050412/prensa/noticias/Internacional/Asia/200504/12/NAC-INT-044.asp
(4) http://news.google.es/nwshp?hl=es&gl=es y buscando Bangladesh
(5) http://www.europapress.es/europa2003/noticia.aspx?cod=20050418132551&tabID=1&ch=69
(6) http://nation.ittefaq.com/artman/publish/article_17829.shtml
(5) http://www.bangladeshobserveronline.com/new/2005/04/19/national.htm
(7) http://www.bangladeshweb.com/view.php?hidType=TOP&hidRecord=0000000000000000041599
(8) http://www.thedailystar.net/2005/04/20/d5042001022.htm