Inicio
Globalizate
¿Qué es?
Quiénes somos
Cómo colaborar
Contactar
Otras fuentes
Bibliografía
Enlaces
es
en
Todas temáticas
Cambio Climático
Economía
Ecología
Soberanía Alimentaria
Sociedad
Opinión
Cultura
España
Neoliberales
Mostrando 231 resultados Desde
Hasta
Joseph E. Stiglitz
: Justicia para algunos
23/11/2010
El desastre de las hipotecas en los Estados Unidos ha planteado cuestiones profundas sobre el "Estado de derecho", la característica universalmente aceptada de una sociedad avanzada y civilizada
Joseph E. Stiglitz
: No es momento para una guerra comercial
26/09/2010
Sigue la batalla de los Estados Unidos contra China por los tipos de cambio
Jeffrey D. Sachs
: Crecimiento en la economía budista
29/08/2010
Acabo de regresar de Bután, el reino del Himalaya cuya belleza natural, riqueza cultural e introspección inspiradora resultan incomparables
Nacho Álvarez Peralta
: Reforma laboral, políticas de ajuste y "brotes negros"
02/07/2010
La reforma laboral aprobada por el gobierno no sólo supone un importante recorte de derechos sociales, sino que además no reducirá la dualidad del mercado de trabajo, no facilitará la salida de la crisis y, por tanto, tampoco se traducirá en mayor creación de empleo
Carlos Taibo
: Crisis energética, intereses privados, decrecimiento
11/06/2010
A nadie se le escapa que nos enfrentamos a un horizonte energético muy delicado, en el que se dan cita por igual un acelerado proceso de agotamiento de recursos --con el encarecimiento consiguiente de estos últimos-- y una demanda general consolidada por el crecimiento de las llamadas economías emergentes
Ricardo Molero Simarro
: Del mecanismo de rescate de la UE a las medidas de ajuste de ZP (o sobre la política y los mercados)
21/05/2010
El autor muestra en este artículo cómo dos medidas tan diferentes y aparentemente inconexas, (el fondo de rescate de la Unión Europea y el ajuste anunciado en España) tienen un origen común y un mismo objetivo: seguir asegurando y fortaleciendo la rentabilidad del capital
Ricardo Molero Simarro
: ¿Se va a convertir la UE en el nuevo FMI?
07/03/2010
En la actualidad vemos que, ante la imposibilidad de los estados miembros del Euro de recurrir a la devaluación para enfrentarse a la crisis actual, es la UE la que toma el relevo del FMI para imponer ese mismo tipo de medidas
Nacho Álvarez Peralta
: Deterioro salarial y distribución de la renta
14/02/2010
La redistribución de la riqueza debe ser, a juicio del autor, el primer punto de un intento serio de cambio del modelo productivo
Josep María Antentas y Esther Vivas
: G20: un año después del crack
27/08/2009
Justo cuando se cumple apenas un año del estallido de la "gran crisis" en septiembre pasado, el G20 afronta su nueva cumbre en Pittsburgh
Juan Francisco Martín Seco
: La causa última de la crisis
09/08/2009
Los mercados son globales; los Estados, nacionales. He ahí el origen de todos los desequilibrios
Walden Bello
: Keynes: ¿Un hombre actual?
27/07/2009
Una de las consecuencias más significativas del colapso de la economía neoliberal, con su culto al "mercado autorregulador", ha sido el resurgimiento del gran economista inglés John Maynard Keynes
Joseph E. Stiglitz
: El socialismo estadounidense para los ricos
22/06/2009
Aprovechando todas las referencias a los "brotes verdes" de la recuperación económica, los bancos estadounidense están intentando repeler las iniciativas emprendidas para regularlos
Eric Toussaint
: Adam Smith está más cerca de Karl Marx que de los que actualmente lo ensalzan
15/06/2009
Durante los últimos tres siglos, los efectos del ser humano sobre el medio ambiente global se han intensificado
Joseph E. Stiglitz
: La primavera de los zombies
17/05/2009
A medida que la primavera llega a los Estados Unidos, los optimistas comienzan a ver "brotes de hojas nuevas" de recuperación de la crisis financiera y la recesión
Josep María Antentas y Esther Vivas
: G-20: su agenda y la nuestra
12/04/2009
. Si algo ha caracterizado a la reciente cumbre del G20 en Londres es la grandilocuencia de las declaraciones de sus protagonistas, empeñados en dar trascendencia histórica a sus decisiones y en buscar frases de impacto. ¿Pero que hay detrás de los acuerdos anunciados y de las políticas seguidas por los gobiernos desde el estallido de la crisis?
ATTAC
: Cambiar todo para que nada cambie
05/04/2009
. Comunicado ATTAC-España sobre la cumbre de Longres del G20
Joseph E. Stiglitz
: Cómo no recuperarse
22/03/2009
. Algunos pensaban que la elección de Barack Obama revertiría las cosas para Estados Unidos. Como no fue así, algunos ya empiezan a culpar a Obama y a su equipo
Carlos Taibo
: En defensa del decrecimiento
14/03/2009
La visión dominante en las sociedades opulentas sugiere que el crecimiento económico es la panacea que resuelve todos los males. Frente a ello son muchas las razones para contestar el progreso, más aparente que real
Jorge Beinstein
: Acople depresivo global (radicalización de la crisis)
15/02/2009
A comienzos de 2007 fue Alan Greenspan (por entonces ya había abandonado la presidencia de la Reserva Federal) quien dio el alerta acerca de la próxima llegada de la recesión en los Estados Unidos, la profecía se cumplió hacia el fin de ese año. Ahora ha sido Gordon Brown, primer ministro de Inglaterra el que ante la Cámara de los Comunes a comienzos de febrero de 2009, en plena recesión, anunció la llegada de la depresión global
Juan Luis Rodríguez
: ¿Qué debemos hacer para que os deis cuenta de que despreciamos completamente a la mayoría de los seres humanos?
09/02/2009