• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Mostrando 231 resultados Desde Hasta
Josep Vives-Rego: La cosmovisión del ciudadano ecológico: entre la necesidad y la utopia. 23/11/2013
La cosmovisión, como forma de ver el mundo y en consecuencia de actuar en él, es la clave para pasar de un sistema de vida basado en el consumismo a otro basado en la adaptación del ser humano al medio que le rodea
Eduardo Velázquez: Ni siquiera los desiertos van a ser los mismos 10/11/2013
Un incremento en la aridez a consecuencia del cambio climático provocado por la acción humana puede provocar importantes desajustes en los ciclos de carbono, nitrógeno y fósforo de las zonas áridas del planeta
Josep Vives-Rego: El nuevo concepto de la ciudadanía ecológica: entre lo local y lo global 10/11/2013
El ciudadano ecológico debe pensar en su relación con su entorno inmediato, pero también con el planeta en su totalidad desde un punto de vista sistémico y complejo
IPSO: El Estado de los Océanos 2013: Peligros, Pronósticos y Propuestas 27/10/2013
La evidencia científica de que los ecosistemas marinos se están degradando como consecuencia directa de las actividades humanas es aplastante
Josep Vives-Rego: El ciudadano ecológico ante la tecnociencia: ¿es posible la neutralidad? 25/10/2013
El ciudadano ecológico debe hacer el esfuerzo que por el momento no hacen otros grupos sociales y políticos: asumir la defensa del Planeta y de la vida que acoge.
Gonzalo Andrade: El cambio climático y las interacciones biológicas, a vueltas con el pasado y el presente para conocer el futuro 25/10/2013
El cambio climático debido a la acción humana puede provocar importantes cambios en las relaciones entre los organismos vivos, al menos eso dicen los registros fósiles y varios experimentos recientes
Gonzalo Andrade: ¿Nos olvidaremos del mundo tal y como lo conocemos? 13/10/2013
A finales del presente siglo y comienzos del próximo la mayor parte de los ecosistemas terrestres pueden sufrir importantes cambios en sus procesos clave
Josep Vives-Rego: Ciudadano ecológico: ¿mito o realidad? 13/10/2013
El profesor Vives-Rego nos presenta al "ciudadano ecológico" como aquel que está dispuesto a hacer sacrificios en aras del medio ambiente y la sostenibilidad
George Monbiot: Cabezonería histérica por los recursos 28/09/2013
Los políticos consideran las industrias extractivas como un objetivo adecuado y valiente, aunque no tenga sentido.
George Monbiot: La cultura de la naturaleza 14/07/2013
La ignorancia y filisteísmo de quienes atacan a los que aman la naturaleza no conoce límites
EFE: Cortar un filete, un acto no tan inocente para el planeta 08/07/2013
La agencia EFE ha publicado un interesante artículo acerca del efecto que tiene la producción de carne sobre el medioambiente
Gonzalo Andrade: La otra crisis de la deuda en Europa; el legado de las futuras extinciones 04/05/2013
Las especies animales y vegetales del continente europeo han tardado décadas en responder a los impactos negativos sobre el ambiente que tuvieron lugar a principios o mediados del siglo XX. Ello indica que el resultado de los impactos negativos y de las políticas de conservación recientes es difícilmente evaluable en la actualidad
George Monbiot: Teléfonos inteligentes, compañías torpes 06/04/2013
En 17 años, las compañías telefónicas no han resuelto el problema de los minerales de las áreas en conflicto
Gonzalo Andrade: Esperanza para los arrecifes de coral 06/04/2013
Los arrecifes de coral pueden recuperarse del “blanqueo” ocasionado por el cambio climático antropogénico siempre y cuando se asegure la presencia en los mismos de especies capaces de una rápida recolonización y se minimice el impacto de la contaminación y la sobrepesca.
Eduardo Velázquez: ¿Pueden las infraestructuras de transporte ayudar a la conservación del bosque tropical húmedo? 23/03/2013
En las extensas áreas del planeta que aún ocupa el bosque tropical húmedo, es imprescindible definir donde pueden construirse nuevas carreteras y donde no, donde deben mejorarse las carreteras existentes, y donde deben desmantelarse. Y tener en cuenta que el transporte por carretera no es el único tipo de transporte.
Esther Vivas: La tierra para quien la trabaja 11/03/2013
La tierra es fuente de negocio para unos pocos, ya sea aquí o en la otra punta del planeta
Globalízate y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.ostenible : Denuncia al Fiscal de Medio ambiente de Madrid 10/02/2013
Denuncia presentada por las asociaciones Globalízate y ARBA contra el ayuntamiento de Pelayos por los vertidos incontrolados de escombros en una ZEPA y LYC.
Globalízate y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.ostenible : Denuncia al Fiscal de Medio ambiente de Madrid 27/01/2013
Denuncia presentada por las asociaciones Globalízate y ARBA contra el ayuntamiento de Pelayos por los vertidos incontrolados de escombros en una ZEPA y LYC.
George Monbiot: Un derroche de residuos 29/01/2012
¿Por qué enterrar los residuos nucleares cuando estos pueden cubrir las necesidades energéticas mundiales?
George Monbiot: El ingenioso rico obtiene el placer 06/11/2011
La población es un problema mucho menor que el consumo. No es de extrañar que el rico esté obsesionado por ella. Traducido para Globalízate por Mario Cuéllar
<<Ant  1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12  Sig>>