• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Mostrando 78 resultados Desde Hasta
Esther Vivas: ¿Sabemos qué comemos? 09/03/2013
Si antes nos vendían gato por liebre, hoy nos venden caballo por vaca. Saber qué comemos se ha convertido en algo cada día más difícil
Esther Vivas: En manos de ladrones 10/02/2013
No hay duda. Estamos en manos de ladrones. El caso Bárcenas, Pallerols, Crespo, Nóos, Mercurio, sumados al caso Gürtel, Millet, Campeón, Pretoria y un largo etcétera, demuestran que aquellos que nos han venido dando lecciones de austeridad, no sólo benefician a banqueros y empresarios sino que, cuando no les enfocan las cámaras, corren a llenarse los bolsillos para vivir en la opulencia y el derroche. Y, encima, a costa nuestra.
Esther Vivas: Puerca industria 08/04/2012
La producción y el consumo de carne no han hecho sino aumentar a escala mundial en las últimas décadas
Esther Vivas: "No queremos pagar una deuda que no es nuestra" 20/03/2012
Entrevista a Esther Vivas en el programa Salud y Libertad conducido por el músico Miguel Rix
Esther Vivas: De l@s indignad@s, el movimiento altermundialista y el retorno de la cuestión política en la obra de Daniel Bensaïd 26/02/2012
Asistimos a un retorno de lo político y de la contestación social
Esther Vivas: Soberanía alimentaria, una perspectiva feminista 09/02/2012
Con el presente artículo queremos analizar el impacto de estas políticas agroindustriales en las mujeres y el papel clave que desempeñan las mujeres campesinas, tanto en los países del Norte como del Sur, en la producción y la distribución de los alimentos
Esther Vivas: Avanzando en un cooperativismo agroecológico 09/10/2011
Frente a un modelo de consumo y producción agrícola capitalista que nos conduce a una crisis alimentaria, climática, y del campo sin precedentes, se anteponen otras prácticas desde abajo y a la izquierda en la producción agrícola, la distribución y el consumo
Esther Vivas: Los porqués del hambre 08/07/2011
Vivimos en un mundo de abundancia. Hoy se produce comida para 12.000 millones de personas, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cuando en el planeta habitan 7.000. Comida, hay. Entonces, ¿por qué una de cada siete personas en el mundo pasa hambre?
Esther Vivas: Del anticapitalismo y el ecologismo como alternativa política 18/05/2011
El punto de partida para un debate como el de hoy es constatar que la humanidad se encuentra frente a una crisis ecológica global que forma parte intrínseca de la crisis sistémica del capitalismo
Esther Vivas: Semillas secuestradas 15/04/2011
¿Quién ha oído hablar alguna vez del tomate bombilla, la berenjena blanca o la lechuga lengua de buey? Difícil
Esther Vivas: La soberanía alimentaria como alternativa 10/04/2011
La globalización neoliberal, en su trayectoria por privatizar todos los ámbitos de la vida, ha hecho lo mismo con la agricultura y los bienes naturales, sometiendo al hambre y a la pobreza a una inmensa parte de la población mundial
Esther Vivas: "Se empieza por indignarse, luego rebelarse y actuar colectivamente" 03/04/2011
Entrevista a Esther Vivas en Para todos la 2
Esther Vivas: La crisis alimentaria golpea de nuevo 25/03/2011
La especulación alimentaria y la 'petrodependencia' como detonantes
Esther Vivas: Wikileaks y los transgénicos 28/02/2011
Los intereses de la industria biotecnológica y las alianzas políticas para promover los transgénicos tampoco han escapado a los cables de Wikileaks
Esther Vivas: "Comemos lo que nos dicen las grandes empresas agroalimentarias" 04/02/2011
Entrevista a Esther Vivas, coautora del libro "Del Campo al Plato" (Ed. Icaria, 2009)
Esther Vivas: Retos anticapitalistas 23/01/2011
El nuevo escenario político abierto en Cataluña plantea importantes retos para la izquierda anticapitalista. Lo que está en juego es una salida conservadora (o reaccionaria) a la crisis o una salida en clave de izquierdas, anticapitalista, ecologista, feminista y solidaria
Esther Vivas: Hacer negocio con la comida 08/11/2010
El corazón de la especulación alimentaria se trasladó, la semana pasada, a Reus. La ciudad acogió, el 28 y 29 de octubre, la 50ª edición de la Bolsa de Comercio Europea, el evento anual que reúne miles de multinacionales de la industria agroalimentaria y brokers que se dedican a negociar transacciones millonarias de cereales
Esther Vivas: El derecho a decidir aquello que comemos 26/09/2010
A menudo cuando se habla del impacto de la crisis alimentaria y de la dificultad para acceder a una alimentación sana y saludable miramos hacia los países el Sur
Esther Vivas: Mujeres de maíz 12/09/2010
En los países del Sur, las mujeres son las principales productoras de comida, las encargadas de trabajar la tierra, mantener las semillas, recolectar los frutos, conseguir agua
Esther Vivas: ¿Qué comemos? 05/06/2010
El uso de colorantes, edulcorantes, emulsionantes y saborizantes es una práctica habitual a la hora de procesar los alimentos que consumimos
<<Ant  1 3 4  Sig>>