• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Mostrando 78 resultados Desde Hasta
Esther Vivas: ¿Un McDonald’s con estrella Michelin? 29/04/2016
McDonald’s ya no sabe qué inventarse para combatir su mala imagen. La etiqueta de “comida basura” pesa como una losa en la reputación de la marca.
Esther Vivas: De la comida basura a los alimentos ‘milagro’ 06/07/2014
Vivimos obsesionados por comer bien y nunca antes habíamos comido tan mal.
Esther Vivas: Monsanto, la semilla del diablo 01/06/2014
“La semilla del diablo”, así fue como el popular presentador del canal estadounidense HBO Bill Maher bautizó, en uno de sus programas y en referencia al debate sobre los Organismos Genéticamente Modificados, a la multinacional Monsanto. ¿Por qué?
Esther Vivas: Una alimentación adicta al petróleo 18/05/2014
Comemos petróleo, aunque no lo parezca
Esther Vivas: Telepizza, ¿el secreto está en la masa? 26/04/2014
Telepizza nos dice que “su” secreto está en la masa. Sin embargo, la fórmula del éxito de Telepizza no se encuentra en la masa\ sino en las precarias condiciones de los trabajadores, la baja calidad de sus ingredientes y una agresiva publicidad de ofertas y promociones
Esther Vivas: Internacionalismo campesino 21/04/2014
Tierra, agua y semillas son imprescindibles para cultivar y comer. O alimentos para la mayoría o dinero para la minoría, ésta es la cuestión.
Esther Vivas: Gran Hermano en el supermercado 04/04/2014
Asociamos la compra en el supermercado a modernidad, autonomía, libre elección, pero hay pocos lugares en el mundo, que formen parte de nuestra vida cotidiana, tan controlados y monitoreados como dichos establecimientos.
Esther Vivas: Una dieta globalizada 16/03/2014
¿Qué tienen en común India, Senegal, Estados Unidos, Colombia, Marruecos, el Estado español y muchos otros países? Que la alimentación es cada vez más parecida, a pesar de las importantes diferencias que aún perviven.
Esther Vivas: Transgénicos: ‘Spain is different’ 28/02/2014
Trasgénicos, sí o sí. No nos dejan opción, parece.
Esther Vivas: Mercadona, ¿supermercados de confianza? 13/02/2014
Mercadona no es solo una cadena de supermercados, es mucho más. Mercadona significa poder.
Esther Vivas: Luchar sirve 01/02/2014
La Historia nos lo demuestra una y otra vez
Esther Vivas: Gamonal como síntoma 16/01/2014
Luchamos por nuestros barrios, vecinos, derechos. Luchamos por todo aquello que nos han robado o nos quieren robar.
Esther Vivas: Un menú con alimentos kilométricos para Navidad 16/12/2013
Un informe de Amigos de la Tierra señala que la media de kilómetros que hace un alimento del campo a la mesa es de más de cinco mil, con el consiguiente impacto medioambiental.
Esther Vivas: McDonald’s: de la comida basura al trabajo porquería 07/12/2013
En McDonald’s, la calidad de su comida es tan baja como los salarios que paga. Alimentos low cost para consumidores con ingresos bajo mínimos
Esther Vivas: Agricultura y alimentación, nombre de mujer 14/11/2013
Cuando hablamos de agricultura y alimentación, pocas veces hacemos referencia al papel clave que las mujeres han tenido y tienen en la producción, la distribución y el consumo de los alimentos
Esther Vivas: Cuando el hambre llama a la puerta 15/07/2013
Llega el verano, acaba el curso escolar, y para cada vez más familias la preocupación ya no es “qué van hacer los niños en las vacaciones”, sino “qué van a comer”. En el Estado español, según indica UNICFEF, el 20% de la población infantil vive por debajo del umbral de la pobreza. El hambre ha dejado de ser patrimonio de los países del Sur, para llamar a nuestra puerta
Esther Vivas: Una agricultura sin campesinos 30/06/2013
La Unión Europea parece estar empeñada en acabar con el pequeño campesinado. Así se desprende de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC) aprobada anteayer en Bruselas. Unas medidas que benefician, una vez más, a los grandes terratenientes y a la agroindustria, en detrimento de aquellos que trabajan y cuidan la tierra
Esther Vivas: Indignados, la lucha continúa 17/05/2013
"No somos mercancía en manos de políticos y banqueros" fue la consigna que abrió las manifestaciones del 15 de mayo del 2011 en muchas ciudades del Estado español y que dieron lugar al movimiento del 15M
Esther Vivas: Cocina ‘slow’ para llegar lejos 02/05/2013
Al defender otro modelo de agricultura y alimentación, pensamos siempre en el papel clave de quienes trabajan la tierra y de quienes consumimos, pero olvidamos que en esta cadena, cada día más larga, que va del campo al plato se encuentran, también, otros actores que juegan un rol importante a la hora de apostar por unas prácticas de producción, distribución y consumo más justas. Cocineras y cocineros al frente de fogones y restaurantes varios tienen mucho que decir sobre qué cocinan y qué comemos
Esther Vivas: La tierra para quien la trabaja 11/03/2013
La tierra es fuente de negocio para unos pocos, ya sea aquí o en la otra punta del planeta
2 3 4  Sig>>