El futuro de Grecia y España

Jan Joost, 28/03/2015,
www.fondad.blogspot.com.es

Joseph Stiglitz, Paul Krugman, Charles Wyplosz (véase por ejemplo, el excelente artículo de Wyplosz "Messing up the next Greek debt relief could endanger the Eurozone"), Paul de Grauwe y Yanis Varoufakis pertenecen al grupo de economistas serios y de renombre que han criticado la manera en la que los políticos europeos y el FMI han manejado los problemas de la deuda de Grecia (y de otros países europeos). Una de sus críticas es que la deuda griega debería haberse reducido en 2010 en lugar de incrementarse, tal como sucedió cuando se llevó a cabo el primer paquete de préstamos de "rescate". En lugar de ayudar al pueblo griego, estos nuevos préstamos ayudaron a sobrevivir a los bancos privados europeos.

Paulo Nogueira Batista, director ejecutivo del FM

Esas críticas fueron compartidas por el economista brasileño Paulo Nogueira Batista, director ejecutivo del FMI, quien en un comunicado del 9 de mayo de 2010, en una reunión de la junta del FMI en la que se analizaba un préstamo de la organización a Grecia, afirmó: "Los riesgos del programa [griego] son inmensos ... Tal como está, el programa corre el riesgo de sustituir la financiación privada por la oficial. Dicho con otras palabras, más rigurosas, puede que no sea un rescate de Grecia, que tendrá que sufrir un ajuste desgarrador, sino un rescate de los acreedores privados de Grecia, principalmente de las instituciones financieras europeas".

Recientemente, en una entrevista televisada hecha por Thanos Dimadis para Alpha TV, retransmitida el 4 de marzo de 2015, Paulo Nogueira Batista añadió:

"He sido crítico con la manera en que la cuestión griega ha sido manejada por la Troika, incluyendo el FMI. Uno de los problemas mayores del programa del FMI era que ponían una carga excesivamente pesada sobre Grecia y no lo bastante pesada sobre los acreedores de Grecia. El primer programa de 2010 se presentó como un rescate de Grecia, cuando en realidad era más un rescate de los acreedores privados del país. Grecia recibió enormes cantidades de dinero, pero éste se usó básicamente para permitir que salieran de la deuda, por ejemplo, los bancos franceses y alemanes, sin que el dinero contribuyera a la reestructuración de la economía griega.

En mi opinión, la deuda se encamina a ser demasiado grande, cuando una solución de la crisis griega debería incluir una reestructuración de la deuda con sus acreedores oficiales. Si se examina la situación griega, es difícil ver cómo podrá liberarse Grecia de esta grave crisis económica y social sin alguna reestructuración de la deuda. La mayor parte de la deuda, Grecia la tiene ahora con sus socios europeos.

La Troika o lo que ahora llamamos las instituciones deberían respetar la soberanía de la nación griega. El FMI y los socios europeos no pueden comportarse como si no hubieran elecciones. Sería un error decir que Grecia tiene que adherirse a todos los compromisos adoptados por el Gobierno anterior. Esto ha de ser revisado. El FMI debería considerar el hecho de que los objetivos del ajuste fiscal y los objetivos del superávit primario necesitan ser revisados a la baja y sustancialmente" .

La historia de la deuda pública en Grecia y en España

La saga de la deuda griega continúa. Recientemente, el economista español Vicenç Navarrro la ha situado en una perspectiva histórica amplia en un artículo publicado en Counterpunch en los días 9-11 de enero de 2015 ("What is going on in Spain?"). Navarro es profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Pompeu Fabra de España y profesor de Política Pública en la Johns Hopkins University de EE.UU., bien conocido en España por ser uno de los autores de un bestseller que presenta una alternativa a las actuales políticas económicas neoliberales. También ha ganado notoriedad por ser uno de los dos autores de un plan de largo alcance adoptado recientemente por Podemos, el nuevo partido político, para cambiar el curso de España: Un  Proyecto Económico para la Gente (An Economic Project for the People).

Navarro ha escrito extensamente (véase, por ejemplo, "Capital-Labor: The Unspoken Causes of the Crises", www.vnavarro.org, en la sección de Economía, y "Crisis and Class Struggle in the Eurozone") acerca de las razones históricas de los problemas en que se encuentran España, Portugal, Gracia e Irlanda. En el artículo de enero de 2015 en Counterpunch resumía así su opinión:

"Todos estos países, llamados poco amablemente PIGS, que significa "cerdos", en los textos económicos anglosajones (Portugal, Irlanda, Grecia y España, "Spain" en inglés), han tenido dictaduras ultraderechistas (fascistas o fascistoides), salvo Irlanda, gobernada por un partido muy conservador cercano a la Iglesia. Estas dictaduras fueron el resultado de golpes militares (en el caso de España, apoyado por Hitler y Mussolini en 1936) contra gobiernos democráticamente elegidos que habían iniciado reformas significativas que afectaban a los privilegios de la oligarquía; es decir, la agrícola, la financiera y (en el caso español de Cataluña y el País Vasco) la burguesía industrial, además de la iglesia Católica y el Ejército. El golpe fascista español estableció una de las represiones más brutales que se han producido en Europa Occidental en el siglo XX. (...) La de Franco fue una dictadura de clase contra la población trabajadora. Esa dictadura fue la responsable del enorme subdesarrollo económico y cultural de España. Cuando se produjo el golpe militar, en 1936, el Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita de España era similar al de Italia. En 1978, cuando terminó la dictadura y se estableció la democracia, el PNB per cápita español era el 62% del italiano. Ese fue el coste económico de tener una dictadura fascista".

Según Navarro, una de las razones de las enormes deudas públicas de Grecia, España, Portugal e Irlanda es que los ingresos de sus Estados son muy inferiores a los de otros países de la Eurozona. También esto tiene unas raíces históricas, como explicó Navarro en una reciente entrevista que sostuvieron con él estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra:

"...históricamente han sido muy dominados por fuerzas profundamente conservadoras representantes de los mayores poderes financieros y económicos del país, así como de sus clases dominantes, que configuraron unos Estados que favorecieran sus intereses, entre los cuales predominaban unas políticas fiscales muy regresivas. Es decir, que las rentas del trabajo pagan impuestos mucho más altos que las rentas del capital sin olvidar que son Estados en los que existe una enorme impunidad y tolerancia hacia el fraude fiscal en el que incurren predominantemente aquellos grupos y aquellas clases. Esto ocurre en España y en Grecia, y también en Portugal e Irlanda, donde los ingresos al Estado, incluso hoy, han sido más bajos que el promedio de la Eurozona."

El futuro

Es positivo que tengamos economistas serios. Pero todavía sería mejor que se pusieran en práctica algunas de sus buenas ideas. En Grecia, el nuevo Gobierno está intentando hacerlo. Con suerte, en un futuro próximo los griegos recibirán el apoyo de un Gobierno nuevo que España podría tener si Podemos gana las elecciones. De acuerdo con las encuestas, las posibilidades de que ganara las elecciones si se celebraran hoy son altas.

Navarro terminaba su artículo de enero de 2015 en Counterpunch mirando hacia el futuro. Decía:

"El éxito de Podemos se ha convertido en una gran amenaza para el establishment español (y europeo). Hoy en día, las organizaciones financieras, económicas, políticas y de medios de comunicación españolas están a la defensiva y en estado de pánico, habiendo aprobado leyes que fortalecen la represión. Las cúpulas de los principales bancos españoles se sienten inquietas. El Sr. Botín, presidente del Santander, el banco principal, indicó cuatro días antes de morir (hace unas semanas) que se sentía extremadamente preocupado, añadiendo que Podemos y Cataluña eran una amenaza para España. Evidentemente, se refería a su España. Y tenía razón. El futuro está muy abierto. Tal como dijo Gramsci en una ocasión, es el final de un período sin que exista una visión clara de cuál será el siguiente. Europa, España y Cataluña están terminando una era. Esto es claro. Lo que sigue sin estarlo es lo que vendrá después. Ya lo veremos".

Jan Joost creó a mediados de los 80 el Forum on Debt and Development (FONDAD, www.fondad.org), que sigue actuando. A finales de los 80, ayudó a lanzar el European Network on Debt and Development. Antes de la Guerra del Golfo de 1990 fue cofundador de Golfgroep, grupo de discusión formado por periodistas, científicos, políticos y activistas que se sigue reuniendo actualmente.

Ver todos artículos por Jan Joost