• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Atrás

- Conclusiones del informe,

Desconocido, 24/05/2006

CONCLUSIONES DEL INFORME DE CCOO SOBRE LA VIVIENDA

- En las grandes ciudades, para desarrollar una vida normal y pagar una vivienda es preciso disponer de dos salarios, con independencia de la fórmula de acceso utilizada.

- El precio medio para el conjunto del estado de una vivienda de 70 m2 ha pasado de 2,6 a 6,3 veces el salario anual en el periodo de tiempo delimitado por 1987 y 2004. El esfuerzo se ha más que duplicado en este breve espacio de tiempo. El incremento del esfuerzo ha pasado de 3,4 a 8,2 veces cuando la vivienda es de 90 m2.

- La sociedad española ha tomado decisiones por encima de sus posibilidades que pueden limitar su capacidad de crecimiento futuro.

- El crecimiento del precio de la vivienda acumulado en España en las dos últimas décadas, ha supuesto por tanto, una acumulación de renta y patrimonio en los tramos de renta mejor situados de la sociedad.

- La concentración de las políticas públicas en la modalidad de ayuda a la piedra y, la ausencia de iniciativas tendentes a incentivar el arrendamiento, tanto de propiedad pública como privada, han ayudado a configurar la actual situación.

Ver todos artículos por Desconocido

- Conclusiones del informe,