• Inicio
  • Globalizate
    • ¿Qué es?
    • Quiénes somos
    • Cómo colaborar
    • Contactar
  • Otras fuentes
    • Bibliografía
    • Enlaces
  • es
    • en
Buscar
  • Todas temáticas
  • Cambio Climático
  • Economía
  • Ecología
  • Soberanía Alimentaria
  • Sociedad
  • Opinión
  • Cultura
  • España
  • Neoliberales
Mostrando 19 resultados Desde Hasta
Josep María Antentas y Esther Vivas: Génova 2001: la memoria indignada diez años después 24/07/2011
Se cumplen ahora diez años de la cumbre del G8 en Génova en julio de 2001, donde se escribió una de las páginas más significativas en la trayectoria del movimiento altermundialista
Josep María Antentas y Esther Vivas: 19-J: indignación masiva 20/06/2011
Globalízate exige la destitución inmediata de la presentadora María López de Telemadrid si existe en la dirección del Ente Público un mínimo de ética periodística y profesional
Josep María Antentas y Esther Vivas: Indignad@s ante el Parlament 18/06/2011
Notas sobre la jornada del 15J en Barcelona. La jornada del 15 de junio (15J) ha sido de estas que dejan huella. 24 horas que valen por muchas más. Tiempo acelerado y condensado. Marca, sin duda, un punto de inflexión, de resultado incierto, en la trayectoria del movimiento nacido el 15 de mayo (15M)
Josep María Antentas y Esther Vivas: Movimiento de l@s indignad@s: pasar a la siguiente fase 12/06/2011
Han pasado ya casi cuatro semanas. Cuatro semanas que han cambiado el paisaje político social del conjunto del Estado español
Josep María Antentas y Esther Vivas: G8: un guión previsible 06/06/2011
La reciente cumbre del G8 en Deauville, Francia, ha ofrecido pocas novedades. Sus protagonistas se han ceñido fielmente al guión repetitivo de todos sus encuentros previos: retórica democrática y humanitaria vacía de contenido, por un lado, y profundización de las políticas neoliberales, por el otro
Josep María Antentas y Esther Vivas: #acampadabarcelona: V de Victoria 28/05/2011
El movimiento ha vencido su primer pulso represivo. El intento de desalojo, este viernes 27 de mayo, de la acampada de plaza Catalunya en Barcelona, la segunda más grande hasta ahora de todas las que hay en el Estado español, se ha saldado con un rotundo fracaso
Josep María Antentas y Esther Vivas: La rebelión de l@s indignad@s 19/05/2011
Ya no hay dudas. El viento que ha electrizado el mundo árabe en los últimos meses, el espíritu de las protestas reiteradas en Grecia, de las luchas estudiantiles en Gran Bretaña e Italia, de las movilizaciones anti-Sarkozy en Francia...ha llegado al Estado español
Josep María Antentas y Esther Vivas: Cancún: ¿Justicia climática o capitalismo verde? 18/12/2010
En medio de un cierto desinterés general terminó hace una semana la cumbre de Cancún. Quizá porque su fracaso era previsible los "líderes mundiales" quisieron evitar otro embarazoso fiasco hipermediatizado y optaron por dar al evento un perfil mucho más bajo que su predecesora en Copenhague
Josep María Antentas y Esther Vivas: ¿Antisistema? Por supuesto 17/10/2010
A raíz de los incidentes ocurridos en Barcelona el 29-S, la crítica a los "antisistema" ha inundado el debate en los medios de comunicación asociando, de forma reduccionista y descontextualizada, el concepto antisistema y la violencia urbana
Josep María Antentas y Esther Vivas: Nuevos horizontes después del 29-S 11/10/2010
Aunque tarde, finalmente la Huelga General ha tenido lugar y con un balance mucho más positivo del qué algunos esperábamos
Josep María Antentas y Esther Vivas: La resistencia ante la crisis 30/05/2010
Un año y medio tras el crack de Wall Street y en plena presidencia española de la Unión Europea (UE), la situación de las resistencias y los movimientos sociales en el Estado español está marcada por una tibia respuesta frente a la crisis
Josep María Antentas y Esther Vivas: Una década de foros sociales 08/02/2010
El Foro Social Mundial (FSM) está de aniversario. Desde su lanzamiento en el año 2000 se ha convertido en el referente internacional más importante para el grueso de las fuerzas críticas con la globalización neoliberal y ha permitido afirmar un espacio simbólico de oposición
Josep María Antentas y Esther Vivas: G20: un año después del crack 27/08/2009
Justo cuando se cumple apenas un año del estallido de la "gran crisis" en septiembre pasado, el G20 afronta su nueva cumbre en Pittsburgh
Josep María Antentas y Esther Vivas: G-8, sin novedades 19/07/2009
La reciente cumbre del G-8 en L'Aquila ha deparado pocas novedades
Josep María Antentas y Esther Vivas: G-20: su agenda y la nuestra 12/04/2009
. Si algo ha caracterizado a la reciente cumbre del G20 en Londres es la grandilocuencia de las declaraciones de sus protagonistas, empeñados en dar trascendencia histórica a sus decisiones y en buscar frases de impacto. ¿Pero que hay detrás de los acuerdos anunciados y de las políticas seguidas por los gobiernos desde el estallido de la crisis?
Josep María Antentas y Esther Vivas: Otra agenda frente la crisis 16/11/2008
Los movimientos sociales y las organizaciones populares no deberían tener duda alguna: no se puede esperar gran cosa de la "refundación del capitalismo" patrocinada por Sarkozy, Brown y compañía, más allá de la puesta en marcha de medidas regulatorias del sistema financiero necesarias para su correcto funcionamiento desde el punto de vista de los intereses del capital, y de algunas reformas
Josep María Antentas y Esther Vivas: Los retos del movimiento social europeo 24/09/2008
La celebración del 5º Foro Social Europeo (FSE) recién finalizado en Malmö (Suecia) es una buena ocasión para reflexionar sobre la trayectoria y los retos de una iniciativa que ha permitido el encuentro de activistas y movimientos de todo el continente
Josep María Antentas y Esther Vivas: El nuevo capitalismo chino 08/09/2008
Los recientes Juegos Olímpicos han sido una gran vitrina para el nuevo capitalismo chino en ascenso
Josep María Antentas y Esther Vivas: El Foro Social Mundial en perspectiva 05/03/2008
El Foro Social Mundial (FSM), con sus siete ediciones celebradas anualmente desde el 2001, se ha convertido en una de las referencias simbólicas internacionales más importantes para el grueso de las fuerzas críticas con la globalización neoliberal.