¿Qué papel juegan los humanos?

Peter Stott, 13/08/2010

Cambio Climático: ¿Qué papel juegan los humanos?

Durante las pasadas semanas, Pakistán ha sido devastado por las peores inundaciones en generaciones y Moscú ha sufrido bajo una sabana de smog después de su día más cálido en 130 años. ¿Qué está causando estos y otros eventos recientes de tiempo extremo? ¿Están ligados al cambio climático?

Peter Scott en The Guardian (13/08/10)

A causa de un raro patrón meteorológico podemos ver una conexión entre el tiempo extremo en Euroasia. Usualmente, el flujo en la alta troposfera sobre el norte de India, el Himalaya y Pakistán está dominado por el monzón anticiclónico que empuja la corriente en chorro subtropical al norte de la meseta tibetana. Esto evita que los sistemas meteorológicos de latitudes medias entren muy al sur, excepto este año, cuando sistemas activos se han extendido hacia el sur en Pakistán. Aquí esto se ha combinado con el monzón para producir un record en precipitaciones. Las altas temperaturas record de Moscú, incendios forestales y daño en cultivos son otras consecuencias, como fue el exceso de lluvia sobre China cuando la presa de las Tres Gargantas casi alcanzó su capacidad hace unas pocas semanas.

¿Estamos viendo los efectos del cambio climático en estos eventos meteorológicos extremos? Analizar los datos observacionales muestra claramente que ha habido un aumento en el número de temperatura cálidas extremas registradas en todo el mundo y que ha habido incrementos en el número de eventos de lluvias torrenciales sobre tierra. La evidencia, incluyendo a India y China, que los periodos de lluvias fuertes se están intensificando, es enteramente consistente con nuestra comprensión de la física de la atmósfera en la que aire más cálido contiene más humedad. Nuestras previsiones de cambio climático apoyan la tendencia emergente en las observaciones y muestra una clara intensificación de eventos de lluvias extremas en un mundo más cálido.

Puede todavía ser problemático culpar a un evento extremo del tiempo individual al cambio climático, porque ha habido siempre extremos de la meteorología en todo el mundo. Sin embargo, si la probabilidad de un evento extremo particular del tiempo ha cambiado es posible decir algo. Junto a colegas de la Universidad de Oxford mostramos, en un artículo publicado en Nature (1), que la probabilidad de las altas temperaturas europeas en 2003 se había doblado probablemente como resultado de la influencia humana. Mientras que son relativamente extrañas, la ocurrencia de eventos tan extremos está rápidamente acortándose y podría convertirse en normales a mitad de este siglo.

Para algunos otros tipos de tiempo extremo hay una necesidad de más investigación. Por ejemplo, los cambios en la circulación podrían significar que algunos eventos extremos se volverían menos, no más probables bajo el cambio climático. Una mejor compresión de que eventos meteorológicos extremos son parte de variaciones normales más que de un patrón en desarrollo por los efectos del cambio climático. Ayudará a las sociedades a adaptarse a los desafíos del cambio climático en curso. La próxima semana en Colorado, expertos de los centros de previsión del Reino Unido y de Estados Unidos del Met Office y el NOAA se reunirán para considerar como podemos producir mejor información en los casos de tiempo extremo casi en tiempo real.

Junto con los continuos esfuerzos para avanzar en nuestros sistemas de previsión estamos mejorando nuestra monitorización del clima para poner la meteorología extrema en un contexto a largo plazo. Información local precisa sobre la evolución del clima y como esto encaja en el dibujo a largo plazo sigue siendo insuficiente en muchas de las partes más vulnerables del mundo. Esto es un desafío que comenzará a ser dirigido el mes que viene, cuando científicos de todo el mundo ser reunirán en el Met Office para comenzar a desarrollar un nuevo registro observacional que ayude a identificar los cambios de tendencia en los extremos. No hay tiempo que perder si vamos a equipar a las sociedades para que puedan hacer frente s la severidad del tiempo en un clima cambiante.

Traducido por Mario Cuéllar para Globalízate

Artículo original:

http://www.guardian.co.uk/environment/2010/aug/09/climate-change-flooding

Referencias:

(1) http://www.nature.com/nature/journal/v432/n7017/abs/nature03089.html

Ver todos artículos por Peter Stott