Investigación de la NASA muestra que la última década es la más cálida registrada, 2009 uno de los años más cálidos
NASA, 25/01/2010
Washington – Un nuevo análisis de la temperatura superficial global realizado por científicos de la NASA muestra que el pasado año fue el segundo más cálido desde 1880. En el Hemisferio Sur, 2009 fue el más cálido en los registros.
Aunque 2008 fue el año más frío de la década a causa de una fuerte La Niña que enfrió el océano Pacífico tropical, 2009 vio una vuelta a las temperaturas globales cercanas a batir el record cuando La Niña perdió fuerza, según un nuevo análisis por el Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA (GISS) en Nueva York. El pasado año fue una pequeña fracción de grado más frío que 2005, el más cálido registrado, poniendo a 2009 en un empate virtual con el conjunto de años 1998, 2002, 2003, 2006 y 2007 por el segundo más cálido registrado.
“Hay siempre interés por las cifras anuales de temperatura y por el ranking que ocupan, pero esto a menudo pierde lo principal”, dice James Hansen director del GISS. “Hay una sustancial variabilidad año a año de la temperatura global causado por el ciclo tropical de El Niño-La Niña. Cuando se promedian temperaturas durante cinco o diez años para minimizar la variabilidad, encontramos que el calentamiento global continúa sin cesar.”
De enero de 2000 a diciembre de 2009 fue la década más cálida registrada. Volviendo la vista a 1880, cuando la moderna instrumentación científica se volvió disponible para precisamente monitorizar las temperaturas, una clara tendencia al calentamiento sigue presente, aunque hubo una nivelación entre 1940 y 1970.
En las pasadas tres décadas, el registro de temperatura del GISS muestra una tendencia ascendente de 0.2 grados centígrados por década- En total, la temperatura media global se ha incrementado en 0.8ºC desde 1880.
“Este es un número importante para recordar”, dice el climatólogo del GISS Gavin Schimidt. “La diferencia entre el segundo y el sexto año más cálido es trivial a causa de la conocida incertidumbre en la medición de la temperatura es más grande que algunas de las diferencias entre los años más cálidos.”
La temperatura global cerca del record en 2009 ha ocurrido a pesar del frío diciembre en gran parte de Norte América. Altas presiones sobre el Ártico disminuyeron del flujo este-oeste de la corriente en chorro, mientras se incremento su tendencia a soplar de norte a sur. El resultado fue un inusual efecto que causó que aire helado desde el Ártico penetrara en Norte América y aire de latitudes medias más cálido entrara hacia el norte. Esto hizo que Norte América tuviera temperaturas más frías de lo normal, mientras que el Ártico estaba más cálido de lo normal.
“Los 48 estados contiguos cubren solo un 1.5% del área mundial, así que la temperatura de Estados Unidos no afecta mucho a la temperatura global,” afirma Hansen.
El GISS usa datos públicamente disponibles de tres fuentes para llevara cabo su análisis de temperatura. Las fuentes son datos meteorológicos de más de un millar de estaciones meteorológicas de todo el mundo, observaciones de satélite de las temperaturas superficiales del mar y medidas de estaciones de investigación de la Antártida.
Otros grupos de investigación también siguen las tendencias de la temperatura global pero usan técnicas de análisis diferentes. El Met-Office Hadley Centre en el Reino Unido usa medidas de entradas de datos similares al GISS por ejemplo, pero omite grandes áreas del Ártico y de la Antártida donde las estaciones de medida son escasas.
Aunque los dos métodos producen resultados ligeramente diferentes en el ranking anual, las tendencias decadales en los dos registros son esencialmente idénticas.
“Hay una contradicción entre los resultados mostrado aquí y la percepción popular sobre las tendencias del clima”. Hasen dice: “En la última década el calentamiento global no se ha detenido.”
Para más información visitar
http://data.giss.nasa.gov/gistemp/
Para video e imágenes sobre este artículo
http://svs.gsfc.nasa.gov/goto?010557
Traducido por Mario Cuéllar para Globalízate
Nota original:
http://www.nasa.gov/home/hqnews/2010/jan/HQ_10-017_Warmest_temps.html