Los expertos españoles en climatología advierten que el cambio climático tendrá "impactos notables" en España
Google News, 20/09/2006El fenómeno, que "ya está aquí", provocará aumentos de temperatura de entre 4 y 6 grados, subidas del nivel del mar y cambios climáticos bruscos
Un total de 200 investigadores sobre el clima se reúnen desde estre lunes, y hasta el día 21, en Zaragoza en el V Congreso de la Asociación Española de Climatología, que tiene por título "Clima, Sociedad y Medio Ambiente". Los especialistas proceden de las universidades españolas, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto Nacional de Meteorología y ocho países (Alemania, Argentina, Brasil, Chequia, Chile, México, Perú y Reino Unido).
El congreso está coordinado por José María Cuadrat Prats, presidente de la Asociación Española de Climatología y profesor de la Universidad de Zaragoza. Las ponencias y comunicaciones se agruparán en cuatro grandes áreas temáticas, el cambio y variabilidad climática; agua, clima y sostenibilidad; clima y sistemas naturales, y clima y sociedad.
Uso más racional del agua
El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, Arturo Gonzalo Aizpiri, destacó la importancia de recurrir a un uso más racional y responsable del agua y a los recursos propios de las cuencas en lugar de a trasvases para afrontar el cambio climático.
Gonzalo Aizpiri compareció ante los medios de comunicación antes de participar en la inauguración del V Congreso de la Asociación Española de Climatología (AEC) "Clima, Sociedad y Medio Ambiente", que abrió con la presentación del Plan Nacional para el cambio climático.
Según este representante del Ministerio de Medio Ambiente, el cambio climático "es una realidad y está ya aquí. Las previsiones de los científicos se están cumpliendo rigurosamente y todo apunta a que el ritmo con que se está presentando es más intenso".
En este sentido, dijo que a lo largo de este siglo todo el planeta, y "particularmente España", va a sufrir "impactos notables" en todos los ámbitos, con un aumento de la temperatura de entre 4 y 6 grados centígrados, del nivel del mar, que se puede situar a finales del siglo XXI en medio metro, y cambios en la precipitación, más escasa y distribuida de forma irregular, con fenómenos extremos, sequías y a la vez situaciones de carácter tormentoso.
Insistió en que cada vez se están batiendo récords climáticos y meteorológicos de todo tipo y puso como ejemplo que en septiembre se están batiendo récords de temperatura máxima y mínima en toda España "pero con unas diferencias respecto a los registros históricos asombrosas".
Gonzalo Aizpiri matizó que aunque no se puede establecer una relación directa entre un episodio de sequía o alta temperatura con el cambio climático "claramente la mayor frecuencia e intensidad de estos episodios tienen su origen en el cambio climático".
Por ello, destacó la importancia de "prepararnos" para un escenario de menor disponibilidad de recursos hídricos con un uso más racional y responsable del agua, mediante el ahorro y el uso eficiente, y "que las cuencas recurran a recursos propios y, en lugar de a trasvases, a ahorro y reutilización y a las desaladoras".
Gonzalo Aizpiri aseguró que en la materia que gestiona, las normas se están cumpliendo, ya que el comercio de emisiones de CO2 en España "está teniendo un altísimo nivel de cumplimiento entre las empresas" y también se está cumpliendo la normativa de energías renovables o de ahorro y eficiencia energética.
"Lo que tenemos que pedir no es que se cumpla la normativa, sino que todos asuman su responsabilidad: la Administración central en primer lugar, el Gobierno autonómico, los municipios, recordando que Zaragoza fue la fundadora de la red de ciudades por el clima, y también los ciudadanos", dijo.
Falta de previsión
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, lamentó que en esta cuestión "históricamente no se ha actuado con la previsión suficiente" y aseguró que "todavía hay altos responsables climáticos que no creen en él cuando resulta que el panel internacional, con 10.000 expertos de todo el mundo, lo da por hecho".
Para Boné "si juntamos la falta de previsión histórica, los efectos del cambio climático y la dificultad para ponerse de acuerdo en las políticas del agua nos encontramos con una situación compleja" y destacó los "pasos importantes" que se han dado en Aragón para, mediante el diálogo y la concertación, "resolver nuestros problemas estructurales" y aprender de los errores del pasado.
El presidente de la AEC, José María Cuadrat, señaló en el acto de inauguración del Congreso, al que asisten expertos de México, Argentina, Brasil, Cheqie, Inglaterra y Alemania, entre otros, que el comportamiento del clima incide prácticamente en todas las parcelas de la actividad del hombre, y por eso es necesaria la colaboración entre distintos campos del saber para su comprensión y estudio