Imprudencias del ayuntamiento de Pelayos con la quema de residuos

ARBA y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.tenible, 13/12/2011

Quemando residuos en medio de pinares y retamas en ZEPA

Globalízate, ARBA y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.tenible denuncian que el ayuntamiento de Pelayos de la Presa está quemando residuos en medio de una zona de pinares y retamas incluida en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).

Activistas de las citadas organizaciones presenciaron el pasado 2 de diciembre como operarios del ayuntamiento procedían a la quema de residuos en una zona de pinares y monte bajo junto al arroyo de las Labores. Tras las quejas de los vecinos por esta insalubre eliminación de residuos en años anteriores, el ayuntamiento ha trasladado las quemas hacia el este del municipio para evitar que el humo afecte a todo el municipio, como ocurría antes debido a los vientos dominantes del oeste, pero el problema de fondo sigue sin solucionarse. Además, todavía hay urbanizaciones relativamente cerca como Pinos Verdes, Sampelayo y La Abadía.

En primer lugar, se siguen quemando todo tipo de residuos orgánicos e inorgánicos aparentemente mezclados, como neumáticos, cartones, maderas o plásticos infringiendo la ley de residuos estatal y autonómica, y Directivas de la Unión Europea, como la que protege esta zona que, concretamente se trata de un hábitat del topillo de Cabrera, especie endémica y en peligro.

En segundo lugar, se comete la imprudencia de quemar los residuos en una zona de pinares donde se podría provocar un grave incendio forestal dado que los pinos son especies muy inflamable por la resina.

Finalmente, se está devolviendo a la atmósfera el dióxido de carbono que las plantas almacenaron durante la fotosíntesis, contribuyendo al cambio climático, sin producir ningún tipo de energía. Además, probablemente se están emitiendo sustancias altamente contaminantes a la atmósfera producto de la quema de barnices, pinturas, aerosoles, envases y plásticos.

Existen soluciones viables para no tener que quemar los residuos orgánicos, como, tras la adecuada separación, triturarlos y producir compost. Actualmente, existe una planta de compostaje en Villanueva de la Cañada para municipios de la zona noroeste de Madrid. La Mancomunidad del Sur para la Gestión de Residuos Urbanos debería solicitar a la CAM un centro similar para sus municipios.

Se supone que la Comunidad de Madrid financia desde el 1 de enero de 2011 el importe total del tratamiento de residuos urbanos a los municipios de menos de 5.000 habitantes. Algo no está funcionando bien en nuestra comunidad cuando los ayuntamientos queman residuos en medio del monte. Pondremos estos hechos en conocimiento de las autoridades competentes.

VIDEO

Ver todos artículos por ARBA y Sierra Oeste Desarrollo S.O.S.tenible