El cambio climático haría más secas regiones de la Amazonia, Oriente Medio y la zona oeste de los Estados Unidos

Glauka, 11/10/2013

Según un estudio presentado por Wallace Broecker, científico del clima en el Observatorio Terrestre Lamont Doherty, la redistribución de las precipitaciones a nivel mundial,  debida al cambio climático, podría hacer que el oeste de Estados Unidos, Oriente Medio y la Amazonia, sean más secos.

Un desplazamiento al norte de la eólica terrestre y los cinturones de lluvias, debido al aumento de la temperatura en el planeta,  podría crear una amplia franja de regiones secas, incluyendo Oriente Medio, el oeste de Estados Unidos y la Amazonia, y, en contrapartida, intensificar las precipitaciones de los monzones en Asia y las lluvias en África ecuatorial.

Las investigaciones se basan en el calentamiento terrestre que se produjo en el periodo cálido, tras la última glaciación, hace 15.000 años, en el que el hielo marino en el Ártico y en Groenlandia, se derritió más rápido que el hielo marino que se expande alrededor de la Antártida.  Esta diferencia, generó un gradiente de temperatura entre ambos hemisferios,  que hizo que el cinturón de lluvias tropicales y la corriente de chorro ( flujos  de aire atmosférico que determinan la trayectoria de las borrascas en ambos hemisferios), se desplazaran de latitudes medias hacia el norte, redistribuyendo las precipitaciones en el planeta.

Hoy en día, el hielo del Ártico está otra vez en retroceso, y el hemisferio norte se calienta más rápido que el sur, por lo que podría repetirse el mismo patrón, con unas consecuencias que tendrían gran impacto a nivel planetario. Para valorar esas consecuencias, podemos fijarnos en los cambios que se produjeron en la tierra en el periodo cálido en el que se basa el estudio.

El cambio resultante en los patrones de lluvia,  secó los ríos del este de Brasil convirtiéndolos en pequeños arroyos y el gran lago Tauca, en los Andes Bolivianos.  Provocó también,  que el lago Lisan, precursor del Mar Muerto, en el Valle del Rift de Jordania, redujera su tamaño considerablemente. Mientras que, un desplazamiento hacia el norte de las lluvias tropicales, recargó los ríos de la cuenca Carioco de Venezuela, y los lagos Victoria y Tanganica en el este de África, además de la intensificación del monzón en Asia.

En el pasado, los cambios en la cubierta del hielo marino produjeron el gradiente de temperaturas entre los dos hemisferios, mientras que hoy en día, la causa es el rápido aumento de las emisiones de efecto invernadero. Hasta el momento no hay pruebas claras de que se esté repitiendo el mismo patrón en la actualidad, pero sí sabemos ya cuáles serían sus consecuencias.

Ver todos artículos por Glauka