¿Quién creó la “pausa” en el calentamiento global?

Chris Mooney, 11/10/2013,
www.motherjones.com

 

Fox News en la mañana del 27 de septiembre de 2013, en la cobertura del Nuevo informe del IPCC sobre cambio climático.  Media Matters/Fox News

En el gran informe publicado a finales del mes pasado el Panel Internacional sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPPC; siglas en inglés), la principal autoridad del mundo sobre la ciencia del clima, nos contó que era más cierto que nunca que los humanos están causando el cambio climático. También actualizaron sus proyecciones para la subida del nivel del mar para finales de siglo e incluso abordaron el tema de la irreversibilidad del cambio climático: Podríamos haber hecho ya tanto daño a la Tierra, que gran parte del mismo no podrá deshacerse en nuestro tiempo de vida, o incluso en muchas de las próximas generaciones.

Esto, quizás pienses, sería una historia bastante mediática, Pero, en vez de eso, algo raro ocurrió en el camino entre los directores científicos y el oído de los ciudadanos, y muchos periodistas en lugar de esto abrazaron una narración muy diferente –en muchos casos, casi la contraria. El calentamiento global, sugirieron, se ha había "parado" o se estaba frenando. Y los científicos no entendían realmente por qué.

¿Cómo podría esta desconexión, esta enorme divergencia de narraciones, haber ocurrido? Lo que va a continuación es la historia de un fracaso comunicativo que al final nos perjudica a todos. Y se ha producido por una combinación de causas que desafortunadamente, hemos visto funcionar juntas antes de estropear la comunicación de la ciencia del clima: Desinformación de los escépticos del cambio climático, falso equilibrio y evidente mala ciencia procedente de muchos medios y por encima de todo, pobre comunicación de los propios científicos.

La subida de la Pausa

Para empezar, volvamos a los videos. El 26 de septiembre – justo antes de la publicación del informe del IPCC el 27 –CBS News dio un ejemplo de libro del falso periodismo centrado en la presunta "pausa" del calentamiento". Lamentablemente, en la cobertura del nuevo informe del IPCC, estuvo lejos de ser excepcional.

Al comienzo de la pieza, Mark Philips de la CBS entonó: "Otra verdad inconveniente ha aparecido en el camino hacia el apocalipsis. Se espera que el nuevo informe de la ONU sobre cambio climático culpe a los gases de efecto invernadero de los humanos más que nunca por el cambio climático. Pero hay un problema. La atmósfera global no se ha calentado últimamente."

Entonces siguió una animación, intentando mostrar que desde el año 1998, el crecimiento en los niveles de CO2 en la atmósfera no se ha correspondido con el crecimiento en temperaturas. Pronto, la CBS muestra a un científico intentando explicar esta aparente "pausa" en el calentamiento diciendo que el calor perdido ha ido a los océanos. Después, presumiblemente por equilibrio, llega una entrevista a un escéptico del clima que, cuando se le pregunta si la "pausa"  insinúa la urgencia de hacer algo sobre el cambio climático, responde "Ya lo ha hecho". Puedes verlo aquí:

Todos esperamos que FOX News siembre dudas sobre el cambio climático. Pero en la cobertura del informe del IPCC, es una historia que la  CBS parece mostrar regularmente, y no sólo en la prensa conservadora. "Lo que encuentro realmente desalentador es cuantas veces incluso la prensa científicamente informada ha entrado en la línea de la falsa historia sobre una 'pausa' en el calentamiento global," dice Peter Frumhoff, un climatólogo y director de ciencia y política del sindicato Union of Concerned Scientists. Había buenas historias también, pero hubo un montón de noticias sobre la "pausa". Realmente, en la conferencia de prensa que siguió a la publicación del informe en Estocolmo, esta "pausa" fue el asunto más preguntado por los periodistas.

"This has occurred despite the fact that claiming that global warming has "paused" is deeply misleading. The IPCC explained as much in its just-released report, where it noted that although the rate of warming is somewhat smaller over the last 15 years, selectively seizing on this period, from 1998-2012, basically represents a case of bad statistics."

Esto ha ocurrido a pesar del hecho de que decir que el calentamiento global se ha "pausado" es profundamente falso. El IPCC lo explicó repetidamente en su recién publicado informe, donde hacía notar que aunque la tasa de calentamiento es algo menor durante los últimos 15 años, selectivamente seleccionar este periodo, de 1998 a 2012 básicamente representa un ejemplo de mala estadística.

Después de todo, el año 1998 fue el año de la temperatura record, debido a un fuerte El Niño. Así haciéndole el primer año de un análisis las cartas están marcadas. "Si empiezas dos años antes, esto es, usando 1996-2010 en lugar de 1998.2012, la tendencia es 0.14ºC por década, algo ligeramente mayor que la tendencia a largo plazo," explica Drew Shindell, un climatólogo de la NASA que ha estado muy involucrado en la redacción del informe del IPCC. Esto es porque los climatólogos generalmente no seleccionan periodos de 15 años y los hacen algo mayores. Para ver más sobre la refutación de la "pausa" ve al enlace.

La "pausa" es pues en gran medida el desconocimiento en aritmética de los medios sobre la atmósfera. Pero, en cualquier caso, hay una gran extensión de la narrativa que parece haber sido establecida. Mientras que un análisis integral del contenido de los medios aún no haya sido completado, podemos apuntar al menos un indicador sobre la profusión de esta narrativa. Una búsqueda en Google Trends revela que la frase "pausa en el calentamiento global" ha visto un enorme incremento en las búsquedas en los pasados meses y especialmente en septiembre:

.

Búsqueda de la frase "pausa en el calentamiento global, realizada el 30 de septiembre de 2013. Google Trends/Maggie Severns.

Fracaso de la Comunicación

Se suponía que no iba a ser así. No está vez.

Al final del año 2009 y al principio de 2010, la ciencia del clima sufrió un revés en las relaciones públicas que pareció constituir una llamada de atención sobre cuanto los escépticos, con la ayuda de los medios, pueden socavar la ciencia. Primero tuvimos el "Climategate," en el cual una colección de correos electrónicos filtrados parecían sugerir que los climatólogos se han habían comprometido en malas prácticas y en retorcer los datos. No era realmente cierto, pero hizo que gran parte de la prensa lo viera de esa manera. (Posteriores investigaciones por parte de estudiantes en comunicación en las universidades de Yale y George Mason descubrieron que el Climategate había dañado la creencia del público en el calentamiento global y la confianza en los científicos, aunque principalmente entre políticos conservadores y libertarios.

Rajendra Pachauri, Director del  IPCC, recibió críticas de practicar "ciencia vudú" durante la polémica sobre los glaciares del Himalaya al principio de 2010. World Economic Forum/Wikimedia Commons.

Poco después vino el escándalo por los glaciares del Himalaya, donde el IPCC realmente tuvo la culpa. En esencia: uno de los grandes informes del IPCC contenía un gran error sobre los cambios futuros en el Himalaya, prediciendo incorrectamente que desaparecerían para el año 2050, un error que podría haber sido originado por un error tipográfico (La fuente original predijo el año 2350). Los errores ocurren, pero en este caso el encubrimiento fue peor que el crimen. Cuando el informe fue cuestionado inicialmente, el IPCC se puso a la defensiva, en lugar de reconocer el problema. Sólo admitió el error meses después de haber sido apuntando, esto hizo que todo fuera mucho peor de lo que habría sido.

A raíz de esto, hubo muchos lamentos y muchas llamadas al IPCC para que mejorara su comunicación y tuviera unas previsiones más realistas sobre la dificultad de su tarea en la arena pública. "Cuando el IPCC prepare su quinto informe de situación, hará, lo que a mi entender, parecerá ser un presupuesto totalmente inadecuado para comunicar sus descubrimientos y responder de una forma ágil al constantes escrutinio público facilitado por Internet," observó el editor científico y blogero ambiental, Andrew Revkin en un ensayo en 2011.

"El inmenso esfuerzo colectivo para realizar informes periódicos sobre el clima no está, de modo rutinario, acompañado de una buena comunicación pública y supera los esfuerzos para hacer estos informes, dejando un vació que es rellenado con fuentes menos autorizadas," añadía un estudio de la percepción pública de los informes del IPCC realizado por Peter Frumhoff y sus compañeros.

El IPCC respondió aumentando gradualmente su esfuerzo en comunicar. "Actualizó" el anterior personal de comunicación a una posición senior y añadió más personal junior. En resumen, los documentos presupuestarios del IPCC esbozan unan colección de gastos en comunicación relacionados con la publicación del Quinto Informe de Situación. Sin embargo, es muy notable que la mayor parte del presupuesto total sea para el año que viene, no este año, aunque es probable que el momento máximo de atención de los medios haya pasado. Por otra parte, más de la mitad del presupuesto para 2014 está dedicado a viaje de científicos (720.000 francos suizos, cerca de 800.000 dólares). El total del presupuesto para comunicación para 2013 fue de 240.000 francos suizos (cerca de 265.000 dólares) y para 2014 será de 1.145.000 francos suizos (1.265.000 dólares).

No obstante, este tipo de inversiones no evitaron una metedura de puta en la comunicación ocurrida en el despliegue informativo: La publicación del informe del IPCC en viernes, lo que es infame por ser el día de la semana cuando intentas enterrar las malas noticias para que no sean detectadas. Más importante, no está claro que el aumento progresivo del panel de comunicación estuviera preparado para tratar con una nueva, combinada línea de ataque de los medios escépticos: la "pausa".

Los números del juego

Durante años, los escépticos del cambio climático ha estado usando un tipo de prestidigitación estadística –el hecho de que el año 1998 fuera el año de temperatura record, debido a un fuerte El Niño- para sugerir que no ha habido calentamiento global desde entonces. Un ejemplo de este argumento fue realizado en las páginas de opinión del Daily Telegraph, ya en el año 2006. Y aquí hay una refutación contemporánea.

Pero no fue hasta marzo de 2013, según los datos de Google Trends mostrados antes, cuando la narrativa de "pausa" realmente comenzó a coger movimiento. ¿La aparente razón? Un gran editorial en The Economist declarando que "durante los pasados 15 años las temperaturas de la superficie de la Tierra se ha estancado mientras que la emisión de gases invernadero ha seguido desbocada." Los escépticos estaban encantados y otros medios de comunicación, desde Reuters ("los climatólogos tienen problemas para explicar el frenazo del calentamiento") al Drudge Report, se sumaron.

En ese momento, muchos críticos apuntaron que estas afirmaciones eran científicamente engañosas. Un vistazo a la animación mostrada abajo debería explicar por qué. Sin embargo, esto no fue suficiente para hacer descarrilar la construcción de la narración del "el calentamiento global se ha frenado y los científicos no saben por qué".

La animación explica por qué el calentamiento global no ha "parado", los escépticos afirman lo contrario. Skeptical Science

No es ciertamente culpa del IPCC que la noción de "pausa" se haya establecido;  más bien, la culpa recae sobre la prensa que incluso ahora permanece dispuesta a canalizar las afirmaciones de los escépticos," dice Joe Romm de Climate Progress, un importante bloggero del clima que es generalmente bastante crítico con los esfuerzos de comunicación del IPCC.

Pero el IPCC tiene que cargar con algo de  culpa por lo que ha pasado a continuación -  por permitir el impulso a la "pausa".

Parece que a causa de la atención mediática, el panel se sintió empujado a reconducir la pretendida "pausa". Dennis Hartmann de la Universidad de Washington, un autor y coordinador del informe del IPCC, reveló mucho al reportero Tin McDonnel de Climate Desk en una entrevista, cuando remarcó. "Entrando en el IPCC ahora, habría dicho que, bueno, la tendencia durante un registro de 15 años no es realmente muy significativo, a causa de la variabilidad interanual natural del sistema climático. Pero cuando el IPCC evolucionó, se convirtió en un asunto cada vez más público, entonces sentimos que teníamos que decir algo, aunque desde una perspectiva de observación, no es una medida muy confiable del calentamiento a largo plazo."

¿Quiere esto decir que el IPCC fue vapuleado por los escépticos y los medios, para no comentar el tema? Hartmann, preguntado para que lo aclarara continuó explicando que "creo haber pasado por todo lo que necesitábamos decir sobre los 15 años pasados  en (el informe), ya que la aparente reducción en la tasa observada de calentamiento es muy interesante y ha recibido muchos comentarios. Es interesante en la pura base científica, pero no tiene un enorme impacto en el informe científico y no altera los hechos básicos."

¿Pero por qué había "tanto comentario" en la prensa? En una parte significativa por el interés de los escépticos, que había largamente buscado un retrato de la investigación del clima y generar un debate. Realmente, no es la primera vez que el IPPC ha sido acusado de evitar responder a los escépticos. El investigador del clima Michael Mann, por ejemplo, ha acusado al IPCC de tender a  equivocarse "en el momento de subestimar el grado de cambios probables," en parte porque los escépticos le influyen desde fuera.

Aunque el problema real, se produjo en como el IPCC intento dirigir el asunto de la "pausa". En un borrador filtrado del "Sumario para políticos" saltó a la prensa en agosto de este año, la llamada "pausa" fue descrita en declaraciones que parecían casi idealmente diseñadas para una cita minera. Si la "pausa" era sólo el resultado de una selección estadística más que una tendencia robusta, ¿por qué el IPCC no lo dijo? En su lugar, las propias palabras de los científicos parecieron sugerir que realmente había un frenazo en el calentamiento, y que la comunidad científica no lo entendía realmente. Esto es:

La tendencia de la temperatura superficial media global exhibe una substancial variabilidad por década, a pesar del robusto calentamiento multi-década desde 1901. La tasa de calentamiento sobre los pasados 15 años (1998-2012; 0.05 [-0.05 a + 0.15] ºC por década) es más pequeña que la tendencia desde 1951 (1951-2012; 0.12 [0.08 a 0.14] °C por década.

Y:

Los modelos generalmente no reproducen la observada reducción en la tendencia al calentamiento superficial durante los últimos 10-15 años.

El lenguaje estuvo disponible para periodista durante un mes antes de que se publicara el documento final, y parece haber formando en gran medida su pensamiento y cobertura. Así, en lo que aparentemente fue el primer informe en la filtración de Reuters, el reportero Ailster Doyle escribió: "El panel intentará explicar por qué las temperaturas globales aunque se siguen incrementando, se han elevado lentamente desde 1998 aunque las concentraciones de gases de efecto invernadero haya superado records continuamente en este tiempo." Esto es equilibrado comparado con la cobertura de la Fox News que tituló: "El borrador filtrado sobre el informe del clima tiene problemas por la caída en el calentamiento."

La narración de la "pausa" continuó construyéndose, ahora con el mismo IPCC ayudando a conducir la historia.

Mientras tanto, el IPCC se auto-impidió tratar con la "pausa", particularmente cuando llego el momento de explicar las causas detrás del pequeño descenso en la tasa de calentamiento. El panel tiene una extraña regla que restringe con que revistas científicas se puede hablar: Hay una fecha límite (este momento era, sobre el 15 de marzo de 2013) después del cual las nuevas investigaciones ya no pueden ser citadas. En este caso, esto incluye los documentos que explicaban de alguna manera la menor de calentamiento actualmente, incluyendo un estudio de Kevin Trenberth y compañeros del National Center for Atmospheric Research, mostrando que la explicación para la "pausa" era que más calor estaba entrando hacia los océanos profundos. En otras palabras, el calentamiento global continúa rápidamente: Es justamente más pronunciado en este momento en algunas partes del sistema climático que en otros. "El informe del IPCC no incluye ninguna literatura después del 15 de marzo: incluyendo nuestro informe sobre el calor en el océano profundo," Trenberth comenta que "trata sólo con la literatura publicada. Así la pausa no está en su horizonte. Es un importante defecto."

Finalmente, el "Sumario para políticos" real del IPCC fue publicado el 27 de septiembre (un viernes). Y en gran medida, el informe final marcó de nuevo el lenguaje problemático desde el borrador filtrado. Hartmann  de nuevo: "Añadimos algunos ejemplos específicos de lo que las barras  de incertidumbre significan, y estableció la incertidumbre estadística tomando un registro pequeño del registro de temperatura superficial global media. Esto fue sugerido por los delegados y aprobado por ellos como una forma de hacer  más explícitamente claro como de inciertas son las estimaciones en la tendencia para las series de tiempo de 15 años con una gran variabilidad de año a año." En el informe real, lo que significó (entre otras cosas) en la primera cita de arriba fue reemplazado por lo siguiente:

Además del robusto calentamiento multi-decada, la temperatura superficial media global exhibe una variabilidad interanual y por década. Debido a la variabilidad natural, las tendencias basadas en registros cortos de tiempo son muy sensibles al principio y final de los datos y no reflejan en general las tendencias a largo plazo del clima. Como ejemplo, la tasa de calentamiento durante los pasados 15 años (1998–2012; 0.05 [–0.05 a +0.15] °C por década), que empieza con un fuerte El Niño, es más pequeña que la tasa calculada desde 1951 (1951–2012; 0.12 [0.08 a 0.14] °C por década).

Thomas Stocker, autor del informe del IPCC, asediado por los periodistas en Estocolmo sobre el asunto llamado "pausa" del calentamiento, que tildó como foco "inapropiado".

Esto es mucho más difícil de leer mal, malinterpretar, o sacar  de quicio. Pero para entonces, era demasiado tarde. En la conferencia de prensa en Estocolmo cuando el informe fue publicado, los periodistas implacablemente, preguntaron sobre los borradores del informe sobre la pausa. ¿Entre los titulares que siguieron? "La pausa de temperatura en el  informe sobre cambio climático da alas a los escépticos." "El calentamiento global se ha frenado en los últimos 15 años a pesar del nivel record de gases invernadero, dicen los científicos." Demonios, incluso en  la revista Nature, una revista afable con la ciencia, puedes encontrar la narrativa de la "pausa" en su titular: "IPCC: A pesar de la pausa, el cambio climático está aquí para quedarse."

Efecto secundario

Falta por ver sólo cuánto daño se ha hecho. Pero como mínimo, podemos decir que durante el gran momento de los climatólogos para comunicar la urgencia de nuestro ruego, en su lugar fueron cuestionados sobre por qué el calentamiento global se había "parado." Los escépticos tienen que estar muy felices..

¿Quiénes fallaron en todo esto? Los científicos, los periodistas, pero, sí, también los científicos.

"Creo que los que niegan el cambio climático merecen la mayoría de la culpa. Están todavía intentando confundir a la gente," dice Susan Joy Hassol, quien dirige Climate Communication, una organización científica y de divulgación sin ánimo de lucro. "Creo que los medios son también culpables, porque se han dejado distraer y engañar. Pero los científicos tienen que asumir algo de responsabilidad cuando escriben o dicen cosas que no pueden ser entendidas, porque es parte de su trabajo comunicar lo que saben de una manera que el público pueda entenderlo."

Hay una discusión creciente sobre reformas en el IPCC, ya que los mega-informes  de este tipo que producen quitan mucho tiempo a los científicos. Pero eso debería estar acompañado de otra crítica: La comunicación del IPCC es también bastante pobre. No es el fallo del IPCC lo que los escépticos, instigados por algunos periodistas, recogieron de la engañosa historia de la "pausa". Sino que seguramente, en ese momento, deberían haber estado preparados.

Chris Mooney es un periodista interesado en política y medio ambiente y es el anfitrión de Climate Desk Live. Es autor de cuatro libros, incluyendo el superventas del New York Times "La guerra de los Republicanos contra la ciencia".

Ver todos artículos por Chris Mooney